La bastarda de Estambul
6 julio 2009 at 20:32 Anabel 2 comentarios
Desde hace unos años, sobre todo gracias a la obra de Orhan Pamuk, venimos oyendo (algunos escuchando, ciertamente) hablar del genocidio armenio. Este escritor es el ejemplo más conocido de persecución por parte del gobierno turco de aquellos intelectuales, políticos o ciudadanos de su país que denuncian el desconocimiento del intento de aniquilamiento del pueblo armenio a principios del siglo XX.
En La bastarda de Estambul, a través de la historia de dos familias, una turca y otra armenia, se van entrelazando retazos del genocidio. Una joven armenia, Armanoush, decide viajar a Turquía, a la casa de la familia de su padrastro, para conocer dónde nació su abuela, refugiada armenia en EE.UU. Previamente, hemos conocido a esa familia de mujeres cuyos hombres mueren jóvenes y en las que todas tienen o conocen secretos que están ocultos. La visita de Armanoush desvelará esos secretos que condicionan la vida y las relaciones de estas hermanas con la bastarda de Estambul.
El relato va fluyendo casi sin darnos cuenta, y nosotros vamos desvelando los misterios de estas relaciones familiares al mismo tiempo que se nos descubre uno de los episodios más terribles del genocidio armenio. De todas maneras, y pese a todas sus bondades, he echado de menos un mayor compromiso en algún momento, pese a que entiendo que no es un libro político sino la crónica de una familia de la Turquía actual y de la historia de dos jóvenes muchachas que llegan a ser amigas cuando vencen las reticencias iniciales. También me he quedado con ganas de saber más de un personaje que tan sólo aparece tres o cuatro veces pero que tiene uno de los discursos más breves pero más contundentes de toda la novela.
Entry filed under: Algo de lo que leo. Tags: armenios, bastarda, comida, Estambul, genocidio, novela, Pamuk, retazos, siglo, turcos.
2 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
anama | 7 julio 2009 a las 10:21
Me ha gustado mucho este libro 🙂
A qué personaje te refieres? No caigo…
Y el final me ha resultado bastante sorprendente, no me lo esperaba dado lo tranquilito que era el ritmo del libro.
No te ha recordado un poquito a García Márquez en las conexiones familiares y el ambiente doméstico?
Besitos 😀
2.
Kaia | 9 julio 2009 a las 23:02
Me refiero al personaje misterioso del foro, el barón nomeacuerdoquésobrenombre. Una de sus apariciones es una de las mejores reflexiones sobre hasta qué generación llegan las responsabilidades de los culpables de una guerra, una matanza, un genocidio… que he leído últimamente. Y mira qué no hay en prensa comentarios, cartas, artículos… sobre este tema…
Creo que la autora nos deja ahí colgando una posible historia entre Armanoush y este forero.
Al final yo iba llegando casi a la mitad del libro. Hay un momento en que me dije «ay, Dios, el padre es…» Así que me esperaba algo parecido.
Me alegro que te haya gustado, guapa