Pararse a pensar.

31 marzo 2015 at 21:26 1 comentario

Foto del usuario Skeeze en Pixabay.

Leo en un artículo de El País una reflexión sobre lo importante que es parar y reflexionar, a raíz de la publicación de La sociedad del cansancio [de Byung-Chul Han (Herder Editorial)]. Tuve un jefe que insistía en lo importante que era pensar en el puesto de responsabilidad que ocupábamos. Ya, solía pensar yo mientras él hablaba, cómo si pudiese pararme a pensar. Cómo si pudiese pararme.

En este último año y medio he tenido mucho tiempo para pararme a pensar. Y lo he hecho. Pensar, digo, no pararme. He pensado tanto y he dado tantas vueltas y vueltas (voltas e reviravoltas, decimos en gallego) que al final los proyectos se atascan, parece, y no salen adelante. Será que no soy lo suficientemente emprendedora, «palabro» que ahora está de moda para sustituir a la un poco denostada «autónomo», aun utilizándose en los mismos contextos, con el mismo sentido, con igual significado.

Claro que ahora, que toca volver a revolucionar mi vida (esa vida a la que parece que no le da tiempo a asentarse, que es inquieta por ella misma, que al fin y al cabo es la Vida), me siento a pensar si no será precisamente que aquello no era, y que lo que era es esto. Claro que «esto», que se compone de muchos elementos no depende de mí en realidad. Ninguna de esas piezas que «eso» contiene dependen de mí. Lo mío, de hecho, ya está hecho. Depende de los bancos y que den eso que dicen que ya dan y que no tienen: crédito. Depende de la burocracia, de esa misma aburrida, pesada y rancia burocracia de la que hablaba ya Larra hace dos siglos. Depende de otros. Y de lo que otros decidan sobre mí.

Y entonces, cuando llegue el momento, tendré que volver a pararme a pensar.

Entry filed under: Cosas de casa, Diario, Las tareas de este mundo. Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .

Escribir de repente mientras observo su rostro. Destruir para avanzar

1 comentario Add your own

  • 1. despistado  |  1 abril 2015 a las 16:00

    Las ayudas nunca se presentan cuando más se necesitan, pero hay que perseverar e la intención y ser insistente, al mismo tiempo que resistir. Y hay que seguir dado voltas y miravoltas.
    Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


El contenido de este blog es ficticio. O no, en algunos casos. Sea como fuere, leedlo como lo que es: un entretenimiento para mí y para vosotros. Gracias.
Licencia Creative Commons
Tareas de la cotidianidad por Anabel Bugarín (Kaia) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Basada en una obra en listasdetareas.wordpress.com.

Cuánto te hemos contado.

Nos han visitado

  • 83.007 hits
Vamos cayendo, cayendo de nuestro zenit a nuestro nadir y dejamos el aire manchado de sangre para que se envenenen los que vengan mañana a respirarlo (Vicente Huidobro)
Rosa Regás, "Música de cámara", Ed. Seix Barral

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.


A %d blogueros les gusta esto: