Archivo del autor
Queridos Magos de Oriente: Este ano…
Queridos Magos de Oriente:
Como ser boa de todo todo o ano é moi difícil, o único que vos podo asegurar é que tentei portarme ben todo o posible.
Ben sabedes, queridos Magos, que non son persoa desas que se andan a queixar do malo que lle pasa. O malo e o bo son acontecementos que teñen que acontecer. Ben sabedes, tamén, que o meu é botar pra diante, que estar quieta non lle me gusta nada.
Así que vou pedir moito, un agasallo moi grande. Preparádevos, que aí vai: capacidades. Traédeme capacidades.
A capacidade de entender que hai cousas que teñen que ir despacio, e que non poden ser aceleradas. A capacidade de asumir que non poderei asumilo todo. A capacidade de parar, respirar, e volver a comezar de xeito diferente. A capacidade de idear maneiras distintas. A capacidade de amar moito e poder transmitir o moito que son amados. A capacidade de ensinar. A capacidade de contar ata cen. Ou ata mil. A capacidade de poñer paz. A capacidade de axudar a desenvolver talentos. A capacidade de facer entender. A capacidade de dar media volta. A capacidade de saber parar. A capacidade de saber seguir. A capacidade de comprender o que non podo cambiar. A capacidade de ter capacidades.
Tampouco é que vos estea a pedir tanto, non si?
Aunque no crea en eso de que el Universo conspira.
Si mi cultura fuese la china, vería como señal de buenos augurios la llegada hoy de un paquete desde una ciudad del Mediterráneo. Justamente hoy, que ha sido un día de tantas decisiones tomadas. O si creyese en eso de la ley de la atracción y la fuerza de los buenos deseos. No creo en eso, vamos, pero sí, he dicho ya alguna vez (aquí), en que eso que llamamos «casualidades» es quizá una confluencia de fuerzas enfocadas a que el trabajo, los trabajos, den buenos resultados.
Ha sido este un año mezcla de emociones y confusiones y sentimientos. Desde quedarme en desempleo el año pasado tras tantos años trabajando como si la empresa fuese mía a meditar muy bien mi propio plan de empresa; desde comprobar cómo los currículos enviados ni siquiera obtenían una respuesta (no, no, no esperaba otra cosa; sé perfectamente qué sucede en la selección de personal, por algo yo me encargaba de eso; y sé perfectamente cuál es la situación laboral de este país y qué falla -o sobra- en mi C.V), hasta una mudanza a tantos kilómetros lejos de mi casa. Desde crear una familia nueva, la nuestra, hasta habituarme a una ciudad nueva, con un clima tan distinto al mío (tres faringitis, tres, he pasado este invierno). Desde llorar de rabia pasando por llorar de pena hasta llorar de risa. Desde eliminar amigos como si la vida fuese una red social cualquiera y volver a comprender que todos cambiamos y que a algunos me seguirá valiendo la pena conservarlos hasta crear nuevos entornos con nuevos lazos.
Todo esto en sólo un año.
No es mala cosa. Ni pequeña cosa tampoco.
Y como digo, a veces brujillas que no saben que lo son se llaman a sí mismas hada madrina. Y otras, que tampoco saben que lo son, confabulan para hacerte feliz. Y quien está a tu lado cree en una más que una misma. Y le apoyan otras que dan golpecitos imaginarios en la espalda para que una dé pasos. Y nota en su cuello alientos que apagan dudas.
Y parece, aunque no crea en eso, que es cierto que el Universo conspira a favor de una si una quiere algo de verdad:
«Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para que realices tu deseo.» Paulo Coelho, en El alquimista (la única novela que estuve a punto de tirar a una papelera, por cierto; no lo hice porque no era mía)
Incluso aunque una no crea en esas cosas.
Mar de ciudad.

Fotografía de Guillén Pérez, que se publica con licencia Creative Commons en su perfil de Flickr, que puedes ver aquí: https://www.flickr.com/photos/mossaiq/
Se sienta en ese banco que está al lado de la carretera. Fija la mirada en la calzada bajando la cabeza y cierra los ojos.
El ruido del tráfico a esas horas en esta ciudad le recuerda a olas rugientes.
Imagina que está sentada a la orilla del mar.
Estou a preparar un té, queredes?

Unha cativa xoga a servir té á súa boneca no xardín. Sobre 1915. A fotografía gárdase na State Library of Queensland.
Non é que as ausencias deste blogue sexan debidas a falta de asuntos ou de ideas ou de palabras que escribir. Pola contra, haiche tantas que me veñen á mente cando estou a piques de durmir, ou na ducha, ou cando paseo cos cans (o pequeno, por certo, cumple hoxe un ano; onte era un cadeliño, hoxe pasa a ser can, todo porque hoxe cumpre un ano de nacido, a min faime pensar en parvadas isto, parvadas como preguntarme cando deixa un de ser cativo para ser adulto; se deixa de ser pequeno algunha vez, se…; boh, parvadas)
Dicía que me veñen ideas cando estou a piques de durmir ou na ducha ou cando paseo ós cans. Pero cando sento a escribir, non acoden ós dedos para teclear esas ideas. Por que será que o maxín matina cando non podemos facerlle caso?
Que non é pola calor que fai estes días, dicía tamén, nin que estea parada ou que non teña de que falar. Que de falar teño moita facilidade, sabedes?
Non. O que pasa é que ando metida nunha lea moi divertida e na que estou aprendendo moito, sobre todo inglés, porque non paro de ler artigos nesta lingua. Falar non o falarei pero ler e entender, o nivel experto, oes. Chámase MásQueTé. Pasades por aí e facédesme unha visita?
«Roto», un poema de Benjamín Prado
Estoy leyendo Ecuador (Poesía 1986-2001), una antología de la poesía de Benjamín Prado. No escogí leerlo; a veces sucede que las lecturas la escogen a una. Yo iba buscando un libro de poemas en la biblioteca; me di cuenta de que nunca nos agachamos para que la casualidad nos lleve a los de los últimos estantes; lo hice y allí estaba la P, y allí Benjamín Prado. Estiré el brazo y agarré uno cualquiera. Fue este.
Y en este, mientras se cumple un año de la destrucción, del fin de mis días de laboro y del comienzo de una nueva vida en nueva ciudad pero construyendo de nuevo, continuando conmigo y con mi vida, modificando todo de todas maneras (¿se entienden las paradojas?), leo «Roto».
Solo, en medio de todo;
estar tan solo
como es posible,
mientras ellos vienen
muy despacio,
se agrupan,
ponen su campamento,
invaden,
talan,
hunden,
derriban las palabras
una a una,
se reparten mi vida,
poco a poco,
levantan su pared
golpe a golpe.
Después se van (…)
«Yo regreso de todo lo que han roto». Eso hacemos un día y otro, y al siguiente. Ponerme de pie, reunir los fragmentos, dice también el poema, construir todo nuevo, re-construir, y saber que «nunca podrás huír de todo lo que has perdido». Pero tampoco de todo lo que he ganado. Y he ganado más que he perdido.
Y sé que «todo vuelve/otra vez», así que volveré a levantar mi campamento y a esperar luchando a que vuelvan a poner ellos el suyo para romperlo todo otra vez.
P.S: Aunque esta entrada se refiere a mí esta vez, sí, hace un año también un tren se rompió tras un choque. Compostela se rompió con él y con las familias y vidas que se rompieron en aquella curva. Lo que no se rompió, como siempre pasa, fue la vergüenza de quienes toman decisiones equivocadas.
As premonicións, segundo o lin en «Herba moura»
Non tedes momentos deses nos que vos parece saber ou estar seguros do que vai acontecer? Que vai ser bo, ou que vai ser malo, pero que sabedes o que vai pasar. A min si me pasa.
O caso é que en Herba moura, de Teresa Moure, se atopa este texto que casa moi ben co que vos diría se me pusese a falar das premonicións esas de cando unha sabe con certeza o que lle vai pasar. Como Teresa Moure o di mellor ca min, mellor cito as súas palabras:
Hai momentos na vida en que as persoas senten, dun xeito evidente, que algo importante vai acontecerlles. (…) Alguén debería estudiar a química dunha tal sensación para podérmola eludir ou controlar chegado o caso. Aínda que teño para min que o máis probable é que as culpables sexan as hormonas. (…) O asunto é que tamén podería tratarse da humidade ambiental, ou da temperatura, ou podería tratarse da conxunción de planetas no universo, ou da vontade divina, ou de Fortuna, que é caprichosa, ou das ondas que saen da aura que cada un irradia, ou vaia vostede saber de que, mais por unha estraña alianza de forzas ocultas ou evidentes, suxeitas ou non á gravitación universal, hai momentos na vida en que todos sentimos que algo importante vai acontecernos. Que se cheira no ambiente a sensación. Hai un aroma a vainilla, a canela, a terra mollada, a café acabado de facer, a po voando nunha raiola de sol, a castaña asada, a can mimoso, a mexo de bebé, a té de pétalos de rosa, a pel dos brazos en día de calor, a folla de libro vello; un aroma (…) ben característico, que non se asemella a ningunha outra cousa. E quen ten a sensación de que algo importante vai pasar na súa vida anda cun sorriso premonitorio, o pelo ben botado sobre a cara, a inseguridade da adolescencia nas mans e o andar con pés de manteiga (…) E, por suposto, sempre hai persoas lerdas e pailanas, pesimistas, amoucadas, abatidas, pechadas dentro de si, que cren en todo momento que a vida que (…) habitan cada día é un edificio construído que vai permanecer sen cambios ata o día mesmo da morte. Inconscientes! Ignorantes! (…) Esquecen que a constrúen cada momento e que en cada momento poñen as pedras coas que se levanta a parede. Unha mirada intensa a un estraño, unha carta que nunca chegou ao seu destino, un accidente inesperado, un microbio invisible, unha idea fugaz pasando pola cabeza poden estragalo todo, absolutamente todo.»
Ou, ás veces, unha idea fugaz pode dar comezo a todo. Absolutamente todo.
P.S: O texto citado podedes atopalo en Herba moura, de Teresa Moure, publicado por Xerais, pp. 219-221. En castelán foi publicado por Ed. Lumen e está descatalogado.
Dos años

Fotografía de Gustavo Marco, en su perfil de Instagram, que puedes ver aquí: http://bit.ly/insta-gmarco-cisnes
«Sólo dos años» o «dos años ya» son conceptos aparentemente contradictorios que, sin embargo, ellos ven compatibles. Son espacios temporales que no dependen del paso de días, semanas o meses; dependen, si queréis saberlo, de los latidos del corazón. O de los kilómetros recorridos en uno y otro sentido o de las horas compartidas a través de un teléfono. O de aquella tarde de domingo en la que se quedaron dormidos con la aplicación de vídeollamada abierta, recuerda ella aquella tarde de aquel domingo.
Dos años ya, dicen algunos, que son tres, comentan quienes enumeran sus momentos. Que se pueden limitar a uno, si lo cuentan otros. Pero que, sonríen ellos, es toda la vida, porque, ¿cómo son esos versos que dicen que todo lo vivido es una preparación para llegar al otro?
¿Existen esos versos? ¿o me los he inventado?
En realidad no importa si existen. Lo importante es que es cierto, sí, que todo lo vivido fue el camino que les llevó al otro.
Carta abierta de presentación a quien pueda estar leyendo mi solicitud de empleo.
(Este texto es una traducción de An open cover letter to that person possibly reading my job application, que he leído en el blog leftoversfromfriday, y que se publica y traduce con la autorización de su autora. Si quieres leer el original, puedes hacerlo aquí.)
A quien pueda interesar:
¡Gracias por perder tiempo en leer esta carta!
Le aseguro, al menos en lo que respecta a la monotonía del proceso de contratación de un nuevo empleado, que es la mejor decisión que ha tomado hoy.
Estoy segura de que has recibido cientos de cartas como esta, prometiendo excitantes descripciones de competencias tales como “trabajo en equipo” y “capacidad de trabajo bajo presión”, y “comprometido” y “apasionado”. Estoy segura de que todos ellos tienen varios ejemplos de estos rasgos como “aquella vez que evité que se perdieran varios cientos de miles de dólares simplemente comprobando una a una cada palabra en un informe de 200 páginas (lo que demuestra mi dedicación, atención al detalle, meticulosidad, potencial brillantez)” o “aquella otra vez en la que me vi implicado en la consecución de una cuenta que seguramente conoce, llamada NOMBRE DE UNA ENORME COMPAÑÍA TECNOLÓGICA (demostrando así su perseverancia, capacidad de persuasión y competitividad)”. Estoy segura de que todos ellos son personas que hablan muy bien, que prometen dedicación, aumentar los ingresos, ideas rompedoras e innovadoras, aumentar los contactos y sobre todo, una personalidad como un ascua ardiente, capaz de iluminar una habitación y proveer de un calor optimista incluso en las más oscuras situaciones y lugares de trabajo.
Y con semejantes candidaturas de futuro, ¿cómo va a poder decidirse por cualquiera de nosotros? Somos algo así como unos adorables cachorrillos pidiendo atención, suplicando que nos escoja a todos. Qué increíblemente difícil decisión tiene ante Vd. ¡Tenga por seguro que yo no envidio en absoluto su lugar!
Y seguramente ahora mismo se estará preguntando: Dime, Meg, basta de hablar sobre vuestra competición. Dime. ¿Qué es lo que a ti te diferencia de todas estas inheremente perfectas corporativas robóticas formas de vida? ¿Qué hace que seas estelar en el planetario que es nuestra bandeja de entrada del correo electrónico llena de futuros empleados superestrellas brillantes? ¿Por qué debería seguir leyendo esta carta?
Bueno, ¡me alegro de que me haga esa pregunta! Porque he pensado mucho mi respuesta. Y no miente en mi experiencia. No miente en esa limpia lista de rasgos de personalidad o talentos. En el gran esquema de las cosas del mundo, supongo que soy la más pequeña de la cajita de arena de empleo potencial. Mi marca en el mundo está escrita en tiza, en el sentido de que es visible pero un poco incierto y se puede borrar; a menudo siento que soy simplemente una potencial mancha de niebla. No ha existido nunca la palabra manager, o senior, o executive antes de mi nombre. No tengo 4-5, 6-8, 10-12 años de experiencia. Nunca he llevado ninguna cuenta multimillonaria, no tengo ningún máster, no he salvado nada vivo de un edificio en llamas y hablo exactamente un idioma.
Así que llegados a este punto, estoy segura de que está pensando “Muy bien, chica lista, buen intento de charlatanería psicológica inversa; tenemos esperando en fila un montón de gente que puede hacer todas esas cosas; el solicitante número 6 habla 4 idiomas y rescata de los árboles de manera habitual a los gatitos de sus vecinos; tú no juegas en nuestra liga, corazón”
Y quizás no juegue. Si se viene abajo todo lo que he hecho hasta ahora si hablamos de mis logros creativos, supongo que no tengo mucho que aportar en la mesa de entrevistas. Y esa es siempre la lucha, supongo: la batalla entre lo que ya hice y lo que podría hacer si me diesen la oportunidad correcta.
Y así firmo con mi único galardón reluciente. El potencial. Esto es lo que ofrezco. La promesa de que, a pesar de mi más que corto currículo, mi juventud, mi inexperiencia, mi falta de títulos prestigiosos y enormes logros, tengo un talento sin explotar y una capacidad infinita. Y lo digo con total seguridad. Sin florituras o grandiosas declaraciones.
Muy simple: creo en mí. Y pienso que Vd. debería hacerlo también.
Aunque quizá no sea Vd. Quizá no sea hoy. Quizás esto sea simplemente, como dije antes, la oportunidad de romper el tedio de otra mañana de un lunes de 9-5. Quizás el potencial no es suficiente aquí. Quizás necesiten más. Y eso está bien. Pero quizás algún día, en algún momento, alguien leerá esto y creerá. Creerá en mí.
Y entonces, en ese momento, iré hasta la gran pizarra de tiza de la vida, cogeré un rotulador y escribiré mi nombre en grande en tinta indeleble negra.
Y eso será solamente el principio.
Entretanto, gracias una vez más por dedicar tiempo a revisar mi solicitud y le deseo mucha suerte en la búsqueda de su nuevo empleado. Ojalá que todos ellos sean lo que prometen ser.
Respetuosamente,
M.N.R.
Comentarios recientes